Como
bien pueden ver, el día 1 de Noviembre del presente año Rincón
Patrimonial Chileno y Agencia Necropolis representados esta vez por
Alejandro Bonilla, estuvo acompañando con su cámara fotográfica a
Freddy Alexis para una nota del matinal de Megavisión, en su sección
“Misterios de la ciudad”. En esta ocasión visitaron Estado 215,
un antiguo edificio de 13 pisos, construido en la década de los 40 y
es un lugar que habría sido parte de las dependencias de Doña
Catalina de los Rios Lisperguer en Santiago.
Para
los que no se ubican bien Estado 215 es conocido también como el
“Edificio de la Quintrala” y en el se pueden encontrar entre
otros locales, tres restaurantes que dan directo a los subterráneos
del lugar y aquí es donde se sienten la mayor cantidad de
manifestaciones originadas por las actividades de su “siniestra”
dueña en épocas muy pasadas para nosotros, pero que al parecer para
los fantasmas y espíritus de diversa índole que circulan por este
edificio de Estado con Agustinas, es un tiempo que no existe.
Doña
Catalina de los Ríos y Lispeguer es uno de los personajes mas
enigmáticos en la historia, mitos y leyendas de Chile, ella fue una
de las mujeres mas crueles y poderosas de la época colonial, ademas
de ser también dueña de una belleza hechizante, poco vista en esa
época, ella era alta de ojos verdes y pelo rojiso, características
heredadas de su padre un español de nombre Gonzalo de los Ríos y
Encio y de la mestiza Catalina Lisperguer Flores, quien a su vez era
nieta del alemán Pedro Lisperguer descendiente del Duque de
Sajonia, quien habría llegado a Chile junto con el Gobernador Gracía
Hurtado de Mendoza y su abuela fue Agueda Flores de Talagante, hija
del Alemán Barthel Blumenthal, quien llego a Chile con Pedro de
Valdivia en funciones de carpintero, y que se habría cambiado el
nombre por Bartolome Flores y se habría casado con una princesa
mapuche que tomó el nombre de Elvira de Talagante.
Según
nos hemos informado la historia de crueldad en esta familia no es
solo por parte de Catalina de los Ríos, ya que al parecer las
mujeres de la familia Lisperguer fueron en su mayoría conocidas por
sus actos agresivos, sanguinarios y sensual sadismo, sin ir mas lejos
la madre de Catalina y su tía María fueron acusadas de realizar
pacto con el diablo y de haber intentado envenenar al Gobernador
Alonso de Ribera cerca del año 1604, este acontecimiento habría
tenido origen en el despecho de María, ya que Alonso de Ribera se
abría casado con Beatriz de Cordoba. Al enterarse de esto, el
Gobernador habría ordenado la prisión para ambas, sin embargo,
aprovechando estas mujeres sus influencias, fueron defendidas por la
iglesia.
Con
antecedentes como los que acabamos de mencionar no es de extrañar
que Catalina de los Ríos y Lispeguer creciera en un ambiente con un
profundo drama domestico, en el que el rechazo a la autoridad de su
padre solo era la punta del iceberg, sin mencionar que mantenía una
estrecha relación con algunos nativos y criollos indeseables para la
sociedad de esos tiempos, pero quien mas marco su vida fue su nana,
una mujer de orígenes indígenas con la que aprendió de sahumerios
y conjuros, y quien también defendía a pie de guerra a la madre de
Catalina, también acusada de hechiceria.
Catalina
de los Ríos, como bien vemos, perteneció sin lugar a dudas a una de
las familias mas poderosas de la época, razón también por la cual
se le facilitaron las posibilidades de practicar ciertas actividades
vetadas en la época y que saliera airosa de las acusaciones que se
le hacían. Este poder y manejo de influencias lo supo usar muy bien
ya desde temprana edad, estamos hablando de alrededor de los 15 años,
cuando heredo de su abuela la chacra Tobalaba y poco después la
Hacienda de la Ligua y Longotoma, que era por ese entonces la mas
productiva del Reino de Chile.
Las
victimas de la Catrala.
La
primera victima por la que se le acusa públicamente a Catalina es su
propio padre, este hecho es el que la ingresa indiscutiblemente a la
historia a temprana edad, en 1623. Según dice la historia habría
asesinado a su padre con un pollo envenenado que le habría llevado a
su habitación cuando este se encontraba enfermo.
1624
habría asesinado al Caballero de San Juan Enrique Guzmán, pero la
responsabilidad de este acto habría sido luego atribuida a uno de
sus esclavos, quien fue ahorcado en la plaza de Santiago.
Entre
los años 1624 y 1626, habría intentado matar a Don Juan de la
Fuente Loarte, Maestre-escuela de la Santa Iglesia y Vicario General
del Obispo, corriéndolo con un cuchillo por tratar de impedir sus
liviandades.
En
septiembre de 1626 la Catrala contrae matrimonio por primera vez con
el caballero y soldado Alonso Campofrío Carvajal, en un intento de
su abuela y tutora por calmar su sed de actos sanguinarios, lo que
dio resultados por un tiempo, al punto que la pareja incluso había
tenido un hijo mientras vivían en La Ligua, pero lamentablemente el
niño habría muerto a los 10 años, luego de eso sus instintos
comenzaron a reaparecer paulatinamente pero el único incidente
ocurrido durante su matrimonio y que fuera conocido públicamente fue
un atentado en contra del cura de La Ligua, Luis Venegas, cuando este
iba a entregar la extremaunción a un indígena moribundo, pero
entonces seria asaltado por un fraile agustino que se supuso era Juan
Lisperguer, primo de la Catrala.
Alrededor
de 1650, Catalina habría quedado viuda, con ello su historia de
amantes y su sadismo se haría mas que evidente desde entonces,
flagelando y torturando sin piedad varias veces al día a sus
esclavos y sirvientes, sin distinción de sexo o edad, fue tanta su
crueldad que la Real Audiencia tuvo que intervenir ante estas
acusaciones en 1660, fecha en la que habría sido designado a
Fracisco Millán para investigar lo que estaba sucediendo. Producto
de esta investigación La Quintrala, junto con su administrador
Asensio Erazo y su primo Gerónimo de Altamirano fueron detenidos por
el asesinato de 40 personas de su hacienda, sin contar los hechos
anteriores a su matrimonio, ni un asesinato posterior a su regreso a
Santiago.
La
Quintrala que acostumbraba llevar ella misma el manejo de sus tierras
habría regresado entonces en medio de polémicas y acusaciones a la
capital, sin embargo esta mujer que habría sido amada y deseada por
muchos hombres y odiada por las mujeres y la sociedad e incluso por
buena parte de su familia, habría fallecido en medio del proceso de
investigación, estando viviendo en su casa.
Sus restos
habrían sido enterrados en la Iglesia de San Agustín en Santiago,
iglesia que esta muy cercana a la que habría sido su hacienda en la
capital y a las caballerizas, lugar que fue visitado por Freddy
Alexis y al cual el Rincón Patrimonial Chileno y Agencia Necropolis
habría llegado como colaborador en la investigación de este
conocido investigador de lo paranormal
Estado
215.
Muchos
son los testimonios que narran hechos inexplicables en este edificio.
Uno de los bodegueros del lugar de nombre Marcelo afirma que el lugar
esta repleto de animas que cada cierto tiempo encienden y apagan las
luces, mueven copas, gimen como si los azotaran. Algunas personas
incluso llegan a contar que algunos se han familiarizado con el
personal y les juegan bromas como esconderles las llaves o se ponen a
correr.
El
conserje del edificio por su parte nos cuenta que ya esta mas que
acostumbrado a los acontecimientos paranormales, sin embargo por
respeto prefiere no hablar de la Quintrala, ya que ella se enoja
cuando se hablan de estas cosas.
Pese
a que el equipo de investigación solo tuvo acceso al subterráneo
del edificio, es evidente según la información que manejamos, que
los fenómenos no solo ocurren en este lugar, también se hacen
evidentes en el resto del edificio, uno de los pisos que se hacen mas
evidentes las manifestaciones es en el 7° donde no solo penan las
victimas de la Quintrala, también pena el alma de una Doctora que
habría muerto en el lugar. También los pasos en las escaleras
haciendo ecos en la soledad de la noche son pan de cada día, en
especial cuando han llegado visitantes como el equipo de Freddy
Alexis y Agencia Necropolis,
Las
historias que tiene para contar este Edificio son muchas y podríamos
estar de buenas ganas un mes entero investigando los casos mas
relevantes, ya que han habido también muchos homicidios y suicidios
en el, es como si el edificio llamara a la muerte, al menos así lo
siento mientras hago la investigación sobre el tema.
Por
ahora solo nos quedaremos con la ultima investigación en la que la
cámara de Alejandro Bonilla capto las imágenes mas increíbles de
una manifestación paranormal en el lugar, imágenes que fueron
analizadas y confirmadas como un autentico fenómeno de manifestación
paranormal. Ademas se registraron en el lugar bruscos cambios de
temperatura que dejaron perplejos a los investigadores.
 |
Imágenes de Alejandro Bonilla dejando en evidencia
la manifestación paranormal de un espiritu en Estado 215...
¿Sera este rostro el de la Quintrala? |
Sea
usted Escéptico o creyente... no intente hacerse el valiente y
enfrentar solo a este edificio, por que de verdad puede salir
perjudicado.
Bonilla-
Schopf
Agencia
Necropolis
Octubre
2013
Agradecimientos
a la Invitación del investigador Freddy Alexis